jueves, 23 de febrero de 2012

tipo de piel


TIPOS DE PIEL
Se pueden utilizar diferentes criterios para clasificar la piel. Una de las más aceptadas se 
basa en la naturaleza de la emulsión que se forma sobre la superficie corporal entre las 
moléculas lipídicas y acuosas cutáneas o externas, denominada manto hidrolipídico o 
emulsión epicutánea. No obstante, existen otros factores, sobre todo fisiológicos, 
relacionados con las características y el comportamiento de la superficie externa de la 
piel. Se puede clasificar:
1. Según la epidermis.
· Piel gruesa: aquella que posee un estrato córneo bien desarrollado. La suelen 
presentar personas expuestas de forma crónica al sol, ya que uno de sus efectos 
es la hiperqueratosis (engrosamiento del estrato córneo). Su aspecto es tosco, 
con los poros dilatados y de color opaco amarillento. Es una epidermis gruesa y 
queratinizada, con un aspecto amarillento debido a la queratina.
· Piel delgada: posee una capa córnea fina. Propia de mujeres y de zonas 
corporales cubiertas. Presenta una superficie uniforme, con poros poco visibles y 
de color sonrosado traslúcido. 
2. Según la dermis.
La firmeza, elasticidad y capacidad de recuperación de la piel, dependen básicamente 
de las características de la dermis. Se puede dividir en:
1. Piel tónica: es aquella que presenta tensión y elasticidad.
2. Piel flácida: aquella que ha perdido la elasticidad y la capacidad de 
recuperación después de someterse a una deformación. Presenta estas 
características pieles envejecidas e incluso pieles jóvenes que han sufrido un 
adelgazamiento brusco o ciertas enfermedades.
3. Según las secreciones.
La emulsión epicutánea o manto hidrolipídico es la emulsión formada por el agua 
procedente de las glándulas sudoríparas y el ambiente, junto con los lípidos de las glándulas sebáceas y de la capa córnea. Es una película que recubre el estrato 
córneo, ayudando al mantenimiento de la función de barrera. 
Según la fase contínua de la emulsión resultante, se forman emulsiones de fase 
externa acuosa (O/W) u oleosa (W/O), en función de los cuales clasificaremos los 
distintos tipos de piel en:
PIEL SECA PIEL NORMAL PIEL GRASA
Tipo de emulsión O/W O/W W/O
Epidermis Fina Normal Gruesa
Secreción sebácea Escasa Media Alta
Tamaño de poro Pequeño Normal Grande
La composición y tipo de manto hidrolipídico dependen de factores:
- Constitucionales: inherentes al individuo.
- Localización corporal: por ejemplo, la frente es la localización más rica en 
glándulas cutáneas, mientras en las piernas la secreción sebácea es muy escasa.
- Edad: al envejecer se produce un descenso en los niveles de secreción sebácea y 
el estrato córneo se vuelve más seco y tiende a agrietarse.
- Sexo: existe una influencia de la hormonas sexuales sobre las secreciones.
- Ambientales: agentes ambientales externos pueden modificar el aspecto de la 
piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario