lunes, 13 de febrero de 2012


La piel es el órgano de mayor tamaño de la especie humana. Su grosor varía según la 
localización. Tiene la máxima delgadez en los párpados y el mayor grosor en la planta de 
los pies y palmas de las manos. Es un órgano comple jo y heterogéneo que interviene en 
distintas actividades fisiológicas que tienden a mantener la homeostasis. La homeostasis 
es el estado de equilibrio del cuerpo respecto a diversas funciones y composiciones 
químicas de los líquidos y los tejidos.
La piel tiene una serie de funciones:
· Proteger frente a distintos agentes externos como sustancias químicas, 
microorganismos...
· Barrera selectiva para distintas formas de energía: lumínica, calorífica...
· Nos permite recibir información del exterior. 
· También nos informa de patologías que haya en el medio interno que se manifiestan 
en la piel, ayudando al diagnóstico. Por ejemplo: la ictericia.
La coloración de la piel varía según las distintas razas. Se debe a un pigmento que es la 
melanina. También se debe a modificaciones en la circulación y a la presencia de 
hemoglobina en distintos grados de oxigenación. 
Estructura de la piel
1) Epidermis
Es la capa que está en contacto con el exterior. Procede del ectodermo embrionario y 
está formada por tejido epitelial. Hay invaginaciones de la epidermis que dan lugar a 
los anejos de la piel, como los folículos pilosos y a las glándulas sebáceas. 
La epidermis es un epitelio estratificado formado por una serie de estratos cuya 
misión principal es producir queratina. Esta sustancia es una proteína que confiere 
resistencia a la piel y permite protegernos frente a sustancias extrañas. Los estratos 
que forman la epidermis son:
- Estrato basal o germinativo: es el más profundo. Se asienta sobre la dermis. Está 
formado por células epiteliales de forma más o menos cilíndrica y es donde nacen 
las células que luego se van a ir desplazando hacia los estratos superiores.
En esta capa hay una intensa actividad mitótica y los melanocitos aparecen 
intercalados.
- Estrato espinoso: caracterizado por una serie de células más o menos cuboidales 
que según van ascendiendo, se van aplanando.
- Estrato granuloso: presenta un espesor pequeño, 1 ó 2 capas de células, con 
forma rómbica. A este nivel ya comienzan a morirse las células, rompiéndose la 
membrana y vertiendo su contenido al exterior.
- Estrato lúcido: formado por una sola capa de células sin núcleo que contienen una 
sustancia llamada helidina, que es oleosa.
- Estrato corneo: es la capa más superficial. Está formado por células endurecidas 
llamadas córneas. Son células muertas y planas apiladas unas sobre otras (20-30 
capas de células). Contienen una gran cantidad de queratina, formando una fuerte 
membrana. Hay dos zonas diferenciadas dentro de este estrato: una más 
superficial formada por células más separadas que se van a ir perdiendo dando lugar a la descamación; y otra zona cercana al estrato lúcido formada por células 
más fuertemente pegadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario